El comercio en Trelew frente a un nuevo tiempo: tecnología, consumidores más informados y la necesidad de profesionalizar la gestión

Introducción: un comercio que ya no es el mismo

Trelew atraviesa un momento de cambio profundo en su vida comercial. No es un terremoto, pero sí una transformación silenciosa: la tecnología, la estabilidad económica reciente y los hábitos de consumo están moviendo el piso de los negocios. Lo que antes alcanzaba —abrir, vender, cobrar y reponer— hoy se queda corto. El cliente compara precios, busca opciones en la web y no duda en comprar fuera de la ciudad si encuentra mejor valor. Y al mismo tiempo, aparecen nuevos comercios con una lógica más moderna, más profesional y más digital.

Este escenario puede verse como una amenaza o como una oportunidad. Depende de qué tan rápido cada negocio decida adaptarse.


1. Un nuevo contexto económico: más estabilidad y consumidores que comparan

Sin entrar en cifras precisas —porque aún hay incertidumbre sobre la consolidación del proceso—, es claro que en los últimos meses la inflación mostró una tendencia a la baja y la política monetaria se volvió más restrictiva. ¿Qué implica esto para el comercio local?

  • Mayor capacidad del consumidor para comparar precios.
  • Más competencia “invisible”.
  • Aumento del “precio-consenso”.

Para algunos negocios, esto implica ajustar márgenes y ordenar costos. Para otros, destacarse por servicio, calidad o especialización.


2. Transformación tecnológica: estar en la web ya no es opcional

El avance tecnológico no es una amenaza: es la cancha donde se juega el partido.
Y lo primero que debe entenderse es algo fundamental:

**¿Las ventas online son competencia desleal?

No. No lo son.**

Desde el comercio local aclaramos ante las autoridades que la competencia online no es desleal. Es simplemente uso de tecnología, algo que está a disposición de cualquier comerciante de Trelew. Y quien vende online también debe facturar y cumplir obligaciones. No existe una ventaja “ilegal”; existe una ventaja tecnológica que todos podemos adoptar.


3. Cambios en el comportamiento del consumidor y el desafío del comercio local

El cliente actual compra distinto:

  • Compara todo por web.
  • Valora la rapidez y la disponibilidad.
  • Y muchas veces elige comprar desde su casa.

Frente a esto, el desafío del comercio local es claro:

ser la opción más conveniente en la pantalla del cliente.
Allí se juega la verdadera competencia.


4. ¿Se pidió alguna eximición impositiva para competir con lo digital?

**¿Vender online implica no pagar impuestos?

No. Rotundamente no.**
La venta online está alcanzada por impuestos. Que un negocio venda por redes o plataformas digitales no significa exención tributaria.

**¿Se pidió alguna eximición especial?

No.**

Las cámaras empresarias sí impulsan algo más profundo:


5. Reclamo común de las cámaras empresarias de Chubut: menos trabas, menos impuestos y más competencia

Todas las cámaras de Chubut compartimos un reclamo:
eliminar impuestos distorsivos y bajar la carga burocrática que dificulta crear y sostener negocios.

Y acá se suma otro tema estructural muy importante:

El costo extra de “zona”

En Chubut —y en gran parte de la Patagonia— existe un sobrecosto laboral que ronda el 20% adicional, y en algunos casos incluso más.
Ese diferencial histórico impacta directamente en la competitividad del comercio local.
Mientras esa estructura no se modifique, gestionar para absorber ese costo extra es un desafío permanente, como lo ha sido hasta hoy.
Esto obliga aún más a:

  • profesionalizar la gestión,
  • mejorar la eficiencia interna,
  • ordenar costos,
  • y maximizar la productividad de cada puesto de trabajo.

Este punto no invalida el reclamo general: bajar trabas e impuestos generaría más competencia, no menos, y exigiría todavía más profesionalización.


6. ¿Existe o existirá un plan para enfrentar este nuevo escenario?

El enfoque no es frenar lo digital, sino acompañar a los comercios para que ingresen a ese ecosistema.
Las cámaras trabajan —y seguirán trabajando— en:

  • capacitaciones digitales,
  • herramientas de gestión,
  • estrategias de presencia online,
  • articulación con programas de modernización.

7. Mercado Libre en la región: oportunidades y desafíos

ML ya cuenta con logística propia en la zona.

Para algunos esto preocupa:
“Si todo llega a domicilio, ¿cómo competimos?”

La respuesta es doble:

  1. No se compite contra la logística: se compite por valor.
  2. Esa logística también puede ser utilizada por comercios locales para vender fuera de la ciudad.

8. ¿Puede ese avión lleno de compras online salir algún día lleno de productos de Trelew?

La idea puede parecer lejana, pero es posible.

Para eso se necesitan:

  • productores locales preparados,
  • comercios que vendan online,
  • estrategia logística,
  • y profesionalización.

La nueva infraestructura logística puede ser un recurso valioso para quienes sepan aprovecharlo, empezando por productores locales y ampliándose luego a otros rubros.


9. El desafío interno: profesionalizar la gestión

Sin cambios aquí: este sigue siendo el núcleo del problema.

  • Conocer costos reales.
  • Gestionar stock.
  • Ordenar la caja.
  • Incorporar herramientas simples.
  • Capacitarse de forma práctica.

10. FODA del comercio de Trelew

Fortalezas

  • Proximidad al cliente.
  • Diversidad de rubros.
  • Capacidad de adaptación histórica.

Oportunidades

  • Tecnología accesible.
  • Turismo regional creciente.
  • Estabilidad económica relativa.
  • Nuevos nichos.

Debilidades

  • Baja adopción digital.
  • Falta de profesionalización.
  • Dependencia del día a día.
  • Presencia online débil.

Amenazas

  • Competencia online desde cualquier ciudad.
  • Nuevos comercios digitales desde cero.
  • Hábitos de compra inclinados a lo inmediato.
  • Riesgo para negocios tradicionales que no se adapten.

11. Mirada breve a las ciudades cercanas

  • Puerto Madryn: más innovación por el turismo. Perry Smart Hotel como caso extremo.
  • Rawson: digitalización desigual, dependencia administrativa.
  • Gaiman: identidad fuerte, gastronomía y productos locales muy adaptados.

Conclusión: el futuro depende de la capacidad de adaptarse

La competencia no es el problema. El problema es no prepararse.
La tecnología no es una amenaza, es un canal.
La logística no es un obstáculo, es una oportunidad.
La reducción de trabas generaría más competencia, no menos.
Y el sobrecosto de zona exige aún más eficiencia.

¿Qué puede hacer hoy un comerciante?

  • Actualizar su presencia digital.
  • Ordenar sus costos (incluido el impacto del costo de zona).
  • Gestionar mejor su stock.
  • Capacitarse.
  • Aprovechar la logística regional.
  • Ofrecer una experiencia superior.

El comercio de Trelew tiene futuro.
Pero ese futuro pertenece a quienes decidan modernizarse, profesionalizarse y jugar el nuevo partido con todas las herramientas disponibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *