CICECH acompaña el pedido de autonomía fiscal municipal en defensa del desarrollo local

La Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECH) acompaña y respalda la presentación realizada por la Federación Empresaria del Chubut (FECh) ante el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal (CPRF), en la que se solicita la exclusión explícita de cualquier facultad del Consejo para fijar mínimos tributarios o alícuotas obligatorias que condicionen la potestad de los municipios.

La nota presentada —firmada por las autoridades de FECh, Pablo Tedesco (secretario) y Carlos Lorenzo (presidente)— se fundamenta en la autonomía consagrada en la Constitución de la Provincia del Chubut (arts. 224 y 225), que garantiza la capacidad política, administrativa, económica y financiera de los municipios. El planteo busca asegurar que cada Concejo Deliberante y Ejecutivo municipal pueda definir sus propias políticas impositivas, en función de la realidad de su comunidad, sin condicionamientos externos.

Desde CICECH destacamos especialmente cuatro puntos claves del pedido:

  • Prohibición de fijar mínimos impositivos: que el CPRF no pueda establecer pisos o alícuotas mínimas de carácter vinculante.
  • Carácter orientativo de las recomendaciones: que toda guía del Consejo tenga valor consultivo, no obligatorio.
  • Facilitación de incentivos locales: creación de un procedimiento ágil para que cada municipio aplique reducciones o exenciones según sus necesidades productivas.
  • Mesa técnica con participación empresaria: incorporación de representantes de FECh en un ámbito de diálogo permanente para evaluar impactos y diseñar propuestas conjuntas.

Nuestra institución, con más de 70 años de historia en defensa de la iniciativa privada y la libertad económica, considera que fortalecer la autonomía fiscal municipal es una herramienta indispensable para promover la inversión, el empleo y la competitividad en cada localidad.

En este sentido, acompañamos de manera activa la solicitud presentada por la FECh y reiteramos que la mejor forma de potenciar el desarrollo regional es permitir que cada comunidad defina, con transparencia y responsabilidad, los instrumentos fiscales que más se adecúen a su realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *