Centros Comerciales a Cielo Abierto: una iniciativa conjunta de CICECH, CAME y el Municipio de Trelew

El jueves 15 de mayo de 2025 quedó marcado como una jornada de encuentro y consenso para el futuro del comercio en Trelew. En esta fecha, miembros del directorio de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECH) se reunieron con la arquitecta Nora Larrosa, en representación de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y con funcionarios de distintas áreas del Municipio de Trelew. El objetivo principal fue avanzar en la concreción del proyecto de Centros Comerciales a Cielo Abierto, diseñado para revitalizar la actividad económica del centro de la ciudad.

1. Una alianza estratégica entre CICECH, CAME y el Municipio

Este proyecto surge de la colaboración estrecha entre:

  • CICECH, que aporta el vínculo directo con los comerciantes locales y la experiencia en la coordinación de iniciativas productivas.
  • CAME, representada por la arquitecta Nora Larrosa, encargada de la planificación urbana y del asesoramiento en desarrollo de espacios comerciales a gran escala.
  • El Municipio de Trelew, que participa con sus áreas de Desarrollo Urbano, Planeamiento y Obras Públicas, brindando el respaldo institucional necesario para tramitar permisos, articular subsidios y ejecutar obras de infraestructura.

La presencia de los tres actores garantiza que el proyecto no solo contemple una visión comercial, sino también una dimensión urbanística y social, con el aval político y administrativo de la ciudad.

2. ¿Qué son los Centros Comerciales a Cielo Abierto?

Un Centro Comercial a Cielo Abierto consiste en delimitar un conjunto de cuadras céntricas para convertirlas en un espacio público peatonalizado, donde los locales y negocios conviven en un ambiente integrado, con mejoras en infraestructura y acciones de promoción permanente. Algunas características fundamentales:

  • Delimitación física: calles específicas del microcentro se transforman en corredores comerciales, con veredas ampliadas, señalética clara y mobiliario urbano uniforme.
  • Circulación y accesibilidad: priorización del tránsito peatonal y de ciclistas, con soluciones de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida.
  • Sinergia comercial: se incentiva que los comercios agrupados coordinen ofertas, promociones y actividades conjuntas, para generar un flujo constante de público.
  • Espacios de encuentro: se incorporan zonas de descanso, espacios verdes y áreas para eventos culturales —artesanías, exposiciones y ferias— que complementan la propuesta de compra.

Para Trelew, esto implica articular una transformación urbana que, a la vez, signifique reactivar la economía local y mejorar la calidad del espacio público.

3. Recorrido técnico por las cuadras seleccionadas

Como parte de la reunión, el grupo realizó un recorrido guiado por distintas cuadras del centro de Trelew. Este relevamiento permitió:

  • Identificar las manzanas a incluir. Se determinaron, por ejemplo, las calles 25 de Mayo, Mitre, Rivadavia y Fontana como ejes principales del futuro Centro Comercial a Cielo Abierto.
  • Evaluar condiciones actuales. Los equipos municipales y de CAME inspeccionaron el estado de veredas, pavimento, iluminación y fachadas, registrando puntos críticos que requieren intervención inmediata.
  • Detectar oportunidades rápidas. Se definieron mejoras puntuales —limpieza urbana, pintura de fachadas, colocación de balizamiento— que puedan implementarse antes del inicio de obras mayores para visibilizar el proyecto desde el primer día.

Este diagnóstico conjunto, fruto del trabajo coordinado entre CICECH, CAME y el Municipio de Trelew, establece una hoja de ruta de corto plazo y traza la hoja de ruta para los siguientes meses.

4. Acciones inmediatas para iniciar el proyecto

Aunque la visión es de largo plazo, ya se establecieron medidas concretas a ejecutar en las próximas semanas:

  1. Delimitación oficial de las cuadras
    • Colocación de señalética urbana provisional para marcar los perímetros del Centro Comercial a Cielo Abierto.
    • Colocación de cintas y carteles informativos en las veredas para que comerciantes y vecinos tomen conciencia del alcance del proyecto.
  2. Limpieza y embellecimiento urbano
    • Trabajo conjunto con Obras Públicas para limpieza profunda de calzadas y veredas.
    • Pintura de fachadas y restauración de veredas deterioradas, con apoyo técnico de la Gerencia de Infraestructura Municipal.
  3. Relevamiento de fachadas y diagnóstico estructural
    • Inspección física de cada local comercial por un equipo técnico de CAME y Planeamiento Urbano del Municipio, para clasificar urgencias y prioridades.
    • Elaboración de un catálogo fotográfico del estado actual de cada frente de local, que servirá de referencia para otorgar beneficios o asesorías de diseño.
  4. Constitución de la Gerencia del Centro Comercial a Cielo Abierto
    • Definición del equipo responsable: un gerente de proyecto, coordinadores de marketing, comunicadores y técnicos en promoción comercial.
    • Asignación de oficinas provisionales en las instalaciones de CICECH, con soporte logístico del Municipio.
    • Diseño del primer presupuesto operativo, destinado a campañas informativas, limpieza y pequeñas intervenciones de intervención urbana.

5. Dos ejes complementarios: urbanismo y promoción

La fuerza de esta iniciativa radica en articular dos dimensiones de trabajo que avanzan en paralelo:

  1. Urbanismo y organización del espacio
    • Delimitación física. Definición clara de las cuadras que formarán parte del corredor comercial a cielo abierto.
    • Mejoras en infraestructura. Plan de obra para ampliar veredas, mejorar luminarias, incorporar mobiliario urbano y asegurar accesibilidad.
    • Intervenciones de diseño. Asesoramiento profesional para restablecer fachadas, señalética uniforme y embellecer frentes comerciales.
    • Renovación del espacio público. Creación de microplazas, áreas verdes y bancos, promoviendo un entorno amigable para el peatón.
  2. Promoción y dinamización económica
    • Campañas de marketing conjunto. Desarrollo de un plan de comunicación que combine publicidad digital, gráfica y acciones en la calle para visibilizar el Centro Comercial a Cielo Abierto.
    • Eventos y ferias temáticas. Organización de actividades culturales y comerciales periódicas —por ejemplo, ferias de productores locales, muestras de artesanos y circuitos gastronómicos— para atraer a diferentes públicos.
    • Plataforma digital y app móvil. Creación de un sitio online y una aplicación que concentre la oferta comercial, descuentos y próximos eventos, facilitando la visita de consumidores locales y de ciudades vecinas.
    • Atracción de inversiones. Invitación a franquicias, emprendimientos locales y Pymes a modernizar sus locales, aprovechando las mejoras urbanas y los incentivos municipales.

6. Beneficios que trae el proyecto a Trelew

  1. Reactivación del comercio local
    • Los negocios concentrados en un espacio atractivo incrementan su visibilidad.
    • Con la definición de un corredor comercial, los empresarios sientan las bases para renovar escaparates y fachadas, mejorando la competitividad.
  2. Generación de empleo
    • Las obras en veredas, luminarias y mobiliario urbano demandan mano de obra local.
    • Actividades de promoción —ferias, eventos culturales, mantenimiento— generan puestos temporales y vinculados al turismo.
  3. Mejora del espacio público y orgullo ciudadano
    • Veredas e iluminación renovadas ofrecen un entorno más seguro y atractivo para peatones.
    • La incorporación de elementos patrimoniales —murales, intervenciones artísticas— refuerza el sentido de pertenencia y el rescate de la identidad urbana de Trelew.
  4. Atracción de visitantes y potenciales inversores
    • Un Centro Comercial a Cielo Abierto bien diseñado se convierte en un polo de atracción para turistas de ciudades cercanas (Rawson, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia).
    • El proyecto proyecta una Trelew moderna, preparada para alojar nuevas inversiones en comercio, gastronomía y servicios, con beneficios impositivos y facilidades de habilitación gestionadas por el Municipio.
  5. Crecimiento sostenible y ordenado
    • La coordinación entre CICECH, CAME y el Municipio permitirá que las mejoras se realicen con criterios de sostenibilidad: uso de luminarias LED, espacios verdes permeables, gestión adecuada de residuos y promoción de transporte no motorizado.

7. Cómo participar y próximos encuentros

Para que el proyecto sea exitoso, es esencial la participación activa de cada comerciante, vecino y ciudadano. Los próximos pasos incluyen:

  • Charlas informativas con los comerciantes. Se convocará a reuniones sectoriales en la sede de CICECH para explicar con detalle los beneficios, plazos y requisitos para adherirse a programas de subsidio, mejoras de fachadas y capacitaciones en marketing.
  • Mesas técnicas abiertas. Convocatoria a arquitectos, urbanistas, diseñadores y estudiantes universitarios para que colaboren con propuestas de diseño, estudios de colorimetría y propuestas de mobiliario urbano.
  • Encuentros con vecinos. Jornadas de puertas abiertas para recibir sugerencias del público— ideas de eventos culturales, propuestas de actividades recreativas y aportes para la señalética del espacio.

Además, la Gerencia del Centro Comercial a Cielo Abierto, una vez constituida, difundirá un cronograma de talleres gratuitos (marketing digital, atención al cliente, visual merchandising) destinados a comerciantes y emprendedores, con el fin de mejorar la oferta y optimizar la experiencia de compra.

8. Conclusión: un compromiso compartido

El proyecto de Centros Comerciales a Cielo Abierto en Trelew representa una gran oportunidad para renovar el centro de la ciudad, reactivar el comercio y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Gracias al trabajo conjunto de CICECH, CAME y el Municipio de Trelew, contamos con el respaldo técnico, institucional y político necesario para llevarlo adelante.

Sin embargo, este desafío no depende solo de las instituciones: requiere el compromiso de cada comerciante y de todos los habitantes. Invitamos a sumarse activamente, a aportar ideas y a participar de las próximas reuniones. Juntos, podemos transformar nuestras cuadras céntricas en un corredor comercial dinámico, atractivo y sostenible.

¡Manos a la obra! Trelew está en marcha para convertirse en un referente regional de comercio a cielo abierto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *